todayenero 23, 2024
todayseptiembre 26, 2022
todaymayo 13, 2022
todayseptiembre 29, 2022
todayseptiembre 30, 2024 463
Bolivia, en cumplimiento de sus compromisos para alcanzar las metas nacionales y globales en materia de agua y saneamiento, reconoce la importancia de la participación de todos los actores involucrados. Por ello, ha programado una serie de talleres de sensibilización e información sobre los avances relacionados con los compromisos adquiridos en la VI LATINOSAN y la Declaratoria de Tiquipaya.
El primer taller departamental tuvo lugar el 7 de septiembre de la presente gestión en la ciudad de El Alto. Este evento se centró en la socialización de los avances y resultados de la VI LATINOSAN, y sus conclusiones se tomarán en cuenta en la próxima Cumbre Nacional del Agua para la Vida.
En este taller, participaron técnicos y autoridades municipales, operadores y reguladores de los servicios de agua y saneamiento, miembros de la asociación de regantes, académicos, gestores de cuenca, así como personal técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de entidades descentralizadas y desconcentradas.
Durante el evento, se presentaron aspectos generales de las Conferencias de Saneamiento, así como los objetivos y los detalles organizativos específicos de la VI LATINOSAN. Se destacó la participación de Pedro Arrojo, Relator del Derecho Humano al Agua y Saneamiento, quien enfatizó que “la gran mayoría de los 2,000 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable no son simplemente aquellas que carecen de agua en su entorno, sino que son personas gravemente empobrecidas que viven junto a ríos o sobre acuíferos contaminados. En este contexto, el derecho humano al saneamiento es fundamental, ya que vincula el derecho al agua potable con el derecho a un medio ambiente saludable y sostenible. Debemos asumir el desafío de reconciliarnos con nuestros ríos. Felicito al Estado Plurinacional de Bolivia por organizar LATINOSAN como un referente mundial en este ámbito.”
Se presentaron también los avances en relación con los acuerdos de la Declaratoria de Tiquipaya, subrayando la importancia de la cooperación en sus diversas formas y el diálogo entre los distintos actores. Actualmente, el porcentaje de cobertura en saneamiento en Bolivia es del 64.7%, lo que revela una brecha significativa para alcanzar la universalidad del servicio.
Considerando la importancia de la regulación, la AAPS expuso los avances de las acciones regionales y el progreso específico en Bolivia.
Written by: Super Administrador
labelNotas de Prensa todayenero 23, 2024
activador de windows 11 kms mega ✓ Activate Windows 11 Pro and other editions easily ➤ Emulates KMS server locally ★ Bypass product key hassle now!
labelNotas de Prensa todayjulio 7, 2025
What Makes a Valid 1xbet Promo Code and Where to Find It? A valid 1xbet promo code is a unique alphanumeric code that offers users specific bonuses or discounts when betting on the 1xbet platform. These codes must be active, usable within the promotional period, and comply with 1xbet’s terms and conditions to be considered [...]
labelNotas de Prensa todayjulio 6, 2025
Mostbet Brasil: É Confiável? Cadastro At The Bônus De R$2000″ Content Variedade De Eventos De Apostas Principais Modalidades Para Apostas Esportivas Mostbet Casino Métodos De Pagamento Mostbet No Brasil Como Produzir O Mostbet Login? Mostbet – Site Oficial Sobre Cassino Online Electronic Apostas Esportivas Como Sacar Dinheiro? Mostbet Para Dispositivos Quais Os Jogos Também Populares [...]
Post comments (0)