Notas de Prensa

Primer taller de socialización de los avances y resultados VI LATINOSAN

todayseptiembre 30, 2024 461

Background

Bolivia, en cumplimiento de sus compromisos para alcanzar las metas nacionales y globales en materia de agua y saneamiento, reconoce la importancia de la participación de todos los actores involucrados. Por ello, ha programado una serie de talleres de sensibilización e información sobre los avances relacionados con los compromisos adquiridos en la VI LATINOSAN y la Declaratoria de Tiquipaya.

El primer taller departamental tuvo lugar el 7 de septiembre de la presente gestión en la ciudad de El Alto. Este evento se centró en la socialización de los avances y resultados de la VI LATINOSAN, y sus conclusiones se tomarán en cuenta en la próxima Cumbre Nacional del Agua para la Vida.

En este taller, participaron técnicos y autoridades municipales, operadores y reguladores de los servicios de agua y saneamiento, miembros de la asociación de regantes, académicos, gestores de cuenca, así como personal técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de entidades descentralizadas y desconcentradas.

Durante el evento, se presentaron aspectos generales de las Conferencias de Saneamiento, así como los objetivos y los detalles organizativos específicos de la VI LATINOSAN. Se destacó la participación de Pedro Arrojo, Relator del Derecho Humano al Agua y Saneamiento, quien enfatizó que “la gran mayoría de los 2,000 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable no son simplemente aquellas que carecen de agua en su entorno, sino que son personas gravemente empobrecidas que viven junto a ríos o sobre acuíferos contaminados. En este contexto, el derecho humano al saneamiento es fundamental, ya que vincula el derecho al agua potable con el derecho a un medio ambiente saludable y sostenible. Debemos asumir el desafío de reconciliarnos con nuestros ríos. Felicito al Estado Plurinacional de Bolivia por organizar LATINOSAN como un referente mundial en este ámbito.”

Se presentaron también los avances en relación con los acuerdos de la Declaratoria de Tiquipaya, subrayando la importancia de la cooperación en sus diversas formas y el diálogo entre los distintos actores. Actualmente, el porcentaje de cobertura en saneamiento en Bolivia es del 64.7%, lo que revela una brecha significativa para alcanzar la universalidad del servicio.

Considerando la importancia de la regulación, la AAPS expuso los avances de las acciones regionales y el progreso específico en Bolivia.

Written by: Super Administrador

Rate it

Previous post


Similar posts

labelNotas de Prensa todayjulio 1, 2025

Futuristic Glitchspin Casino Logga In: Innovationer att Hålla Utkik Efter

Futuristic Glitchspin Casino Logga In: Innovationer att Hålla Utkik Efter I den snabbt utvecklande världen av onlinecasinon, är Glitchspin Casino en av de ledande aktörerna när det gäller innovation. Med teknologiska framsteg och en ökad efterfrågan på säkerhet och användarvänlighet, arbetar Glitchspin Casino med en rad spännande innovationer när det gäller inloggning och användarupplevelse. Denna [...]

Read more

labelNotas de Prensa todayjulio 1, 2025

«Glory Casino Login ︎ Log In In Order To Your Account Or Even Register

Glory Casino Enjoy Online Casino Online Games With Glory Content Glory Casino Login 💻 How To Cash Away Funds From Wonder Casino Glory Casino – Casinos At Recognized Website In Bangladesh How To Complete The Particular Glory Casino Enrollment Process? Experience The Glory Gambling Establishment Difference Customers Support «Wonder Casino Login Crazy Time Deposit And [...]

Read more

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Saneamiento, un llamado a la acción

Background